|
Noticias Nacionales
Transportistas anuncian alza de 30% en fletes
J.E. el 18-01-2011, 13:55 (UTC) | | La Federación Nacional de Transporte Dominicano (Fenatrado) anunció un aumento de 30% en las tarifas del transporte de carga, ya que según la entidad no resisten los incrementos en los costos de los combustibles y piezas para ofrecer un servicio de calidad.
La decisión de los transportistas encontró inmediata reacción de los empresarios, que lo califican como un duro golpe a la competitividad.
El presidente de Fenatrado, Blas Peralta, informó que desde ayer los choferes organizados en los sindicatos miembros de esa entidad están autorizados a incrementar un 30% en las tarifas, debido a que esa organización ha venido trabajando con precios obsoletos que datan de 1991, los cuales fueron fijados por el Ministerio de Industria y Comercio de ese entonces.
Peralta dijo que el gobierno no se ha querido reunir con los dirigentes del transporte de carga, porque sabe que no le conviene llevar a cabo la elaboración de una nueva tarifa, ya que los estudios indican que hay que aumentar un 125% .
La decisión de Fenatrado fue rechazada rápidamente por los presidentes de la asociaciones de Empresas Industriales de Herrrera (AEIH), Wadi Cano; de Industrias (AIRD), Ligia Bonetti de Valiente; Dominicana de Exportadores (Adoexpo), Kai Schoenhals; y Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), Lara Guerrero, quienes alertan de posibles medidas inflacionrias.
Cano, manifestó que la decisión de los camioneros sigue siendo lesiva para la competitividad del sector productivo del República Dominicana.
“Bueno sigue el mismo proceso de incrementos de costos que venimos teniendo desde finales del año pasado, empezando por la tarifa eléctrica, ahora fue el transporte terrestre y las materias primas están subiendo sustancialmente, o sea que el sector productivo va enfrentar este año grandes retos en términos de costos, porque habrá costos que no se podrán traspasar por la situación competitiva en la que nos encontramos”, expresó.
El dirigente consideró que este año se perfila más difícil que el 2010 para los sectores productivos, ya que además de los compromisos del país con el Fondo Monetarios Internacional, los precios internacionales de las distintas materias primas están experimentando alzas.
En tanto que Schoenhals, entiende que este incremento anunciado por Fenatrado es otro golpe a la competitividad del sector, en un momento en el que República Dominicana intenta recuperar los mercados internacionales perdidos.
Industriales
La presidenta de la Asociación Industrias de República Dominicana (AIRD), Ligia Bonetti de Valiente consideró escandaloso el anuncio de los camioneros y dijo que al parecer la Federación Nacional de Transporte Dominicano (Fenatrado) se siente dejada a un lado porque no fue invitada a las conversaciones con el gobierno y busca el modo de presionar para obtener prebendas.
“Es más que un sindicato, es un grupo de presión que impone no sólo tarifas sino obligación de contratarles, so pena del desorden y la anarquía”, expresó.
Pidió al presidente Leonel Fernández su rápida intervención para hacer posible la libre contratación y ejercer la autoridad frente a aquellos que la obstaculizan | | |
|
Las tasas suben, pero no hay razones para el alza
J.E. el 18-01-2011, 13:54 (UTC) | | No hay razones para que las tasas de interés que ofrecen las instituciones de intermediación financiera registren alguna alza en el mercado dominicano, debido a que los principales indicadores de la banca durante 2010 arrojan resultados favorables para el sector bancario.
Así lo afirmó ayer el superintendente de bancos, Haivanjoe NG Cortiñas, en un acto en el que presentó los principales datos sobre el desempeño financiero nacional durante el año pasado.
Dijo además que espera una estabilización de las tasas actuales durante los próximos meses. Allí dijo que espera una estabilización de las tasas actuales durante los próximos meses.
“Yo entiendo que al no haber razones reales en la economía para que provoquen aumento en las tasas, estas se van a estabilizar en los próximos días y se mantendrán durante los últimos meses por la estabilidad que ha exhibido el sistema financiero durante el 2009 y el 2010”, expresó Cortiñas.
A su juicio, el aumento de 1.3 % de la tasas de activos de créditos comerciales, de 1.12% de las tasas de activos hipotecarios y de 0.70% de pasivos no se ajustan al crecimiento de rentabilidad general. En cambio, el funcionario manifestó su satisfacción con los resultados, que según explicó, son muestra de estabilidad y avance económico.
Oferta monetaria
Y es que, según informó, la oferta monetaria creció en 12.9%, muy cercana a la suma del crecimiento del PIB y la inflación que ronda el 14.0%, por lo que, a su juicio, no existen fundamentos concretos para el aumento de las tasas de interés.
Añadió que por el lado de la inflación, la economía dominicana registró una tasa de 6.2% en el 2010 para ajustarse a las metas establecidas con el Fondo Monetario Internacional. Esto se traduce en la preservación de del poder adquisitivo de la población, por lo que el incremento de las tasas resulta contradictorio. En relación con las disponibilidades de recursos de los Bancos Múltiples, NG Cortiñas afirmó que éstos alcanzaron los RD$140, 000 millones, para un crecimiento de 8.4% y que gracias a las captaciones ascendieron a 14.8%, lo que se traduce en el aumento de la capacidad bancaria para atender las demandas de crédito.
Esa disponibilidad de recursos, ajuicio del funcionario debería redundar en la disminución de la presión de las tasas de interés en el mercado.
Los activos crecieron de RD$675, 000 millones a RD$777, 000 millones, para un incremento del 15% y que la cartera de crédito se colocó en RD$406, 000 millones, para un crecimiento absoluto de RD$54, 000 millones y en términos relativos de RD$13.9%, según el informe.
Las captaciones se colocaron en RD$637, 000 millo- nes, aumentando RD$82, 000 millones lo que significa un crecimiento del 14.8%. El índice de solvencia se colocó en 17.1%, así como también las provisiones para superar el 130%. Todo esto se traduce en un nivel de rentabilidad de todo el sistema financiero superior a los RD$9, 000 millones, para un crecimiento por encima del 27%, según las informaciones presentadas.
Desempeño
Dijo que, gracias a esas cifras, el país se encuentra frente a uno de los mejores desempeños financieros en los últimos años y que el buen comportamiento del pasado año es resultado de la relativa estabilidad en las tasa de interés durante todo el año 2009.
“Todos estos factores nos llevan a concluir que definitivamente no existen razones de orden económica para que se verifiquen alzas en las tasas de interés”, manifestó el Superintendente.
Sin embargo dijo que existen otras razones asociadas a determinadas expectativas y al desempeño positivo del propio sistema financiero durante el 2010, las que podrían incidir en el alza de las tasas.
Según manifestó, entre esas razones se encuentran el crecimiento del PIB en un 7.8% durante el 2010 (por encima de lo estimado), las expectativas de incremento de la economía durante el 2011 y la mejoría que ha experimentado la calificación de riesgos de las empresas.
A estas causas se añaden la reducción a un 3% del índice de morosidad, el crecimiento de la demanda de crédito del sector privado en 21.7%, el agotamiento de los recursos liberados por la reducción del encaje legal de un 2.0% de 2009 y, por último, el crecimiento del ahorro local en 14.8%.
COMPORTAMIENTO RECIENTE DEL SECTOR
El informe presentado por el superintendente de bancos, Haivanjoe NG Cortiñas, explica que la Tasa de Interés Activa Para Préstamos y/o Personales se incrementó en 1.39%, ya que se situaron a finales del año pasado en 18.9%, mientras que la Tasa de Interés Activa de los Créditos Hipotecarios se redujo en 0.19%, el ubicarse en 12.9%.
Sobre la Tasa de Interés Activa Nominal de los bancos múltiples para créditos comerciales finalizó a diciembre de 2010 en 12.3%, con una disminución de 0.77% en relación a la tasa de referencia en diciembre de 2009. El superintendente resaltó que las entidades de intermediación financiera han realizado una buena gastión de concesión de crédito, lo que se puede comprobar en la expanción del nivel de crédito del sistema financiero entre otros avances en términos de expanción y estabilidad del sector. | | |
|
El Procurador favorece que se refuerce la frontera
J.E. el 18-01-2011, 13:53 (UTC) | | El procurador general de la República, Radhamés Jiménez Peña, favoreció ayer el fortalecimiento de la seguridad en la frontera, ante la posibilidad de un estallido social por la presencia del ex dictador Jean Claude Duvalier (Baby Doc) en Haití.
El jefe del ministerio público sostuvo que en ese país hay muchos problemas, como son las elecciones, la epidemia del cólera y otros males sociales que podrían contribuir a un estallido, por lo que entiende que se deben duplicar los controles en la franja fronteriza.
El ex dictador Baby Doc, quien gobernó a Haití desde 1971 a 1986, regresó el pasado domingo a esa nación en un vuelo procedente de Air France que hizo escala en Guadalupe.
“En Haití hay muchos problemas que podrían contribuir a un estallido y hay que duplicar los controles”
Radhamés Jiménez, procurador general de la República
Baby Doc, quien llevaba 25 años exiliado en Francia, es el hijo de Francois Duvalier (Papá Doc), quien también gobernó dictatorialmente en Haití desde 1957 a 1971.
Jiménez Peña se refirió a la llegada inesperada del ex dictador a Haití durante la apertura del curso de capacitación para el personal que actúa en el levantamiento de las investigaciones criminales en casos de violencia, feminicidios y delitos sexuales.
En la actividad participó también el embajador de España, Diego Mermejo; el jefe de la Policía, mayor general José Armando Polanco Gómez; la ministra de la Mujer, Alejandrina Germán, y la representante del Fondo de Población y Familia de las Naciones Unidas, Sonia Vásquez. | | |
|
Tiros y barricadas en Puerto Príncipe
J.E el 14-01-2011, 18:41 (UTC) | | Arrestan unas 10 personas protestaban el resultado de las elecciones
Puerto Príncipe. EFE. Las autoridades de Haití detuvieron hoy a trece personas en incidentes ocurridos en Puerto Príncipe tras la entrega del informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre las elecciones del pasado noviembre, informó a Efe el portavoz de la Policía Nacional, Gary Desrosiers.
La emisora Radio Metropole indicó que durante los incidentes, se registró un muerto, aunque la Policía no ha confirmado el fallecimiento. Los disturbios se registraron en zonas como Martissant, La Lue y Nazon donde, desde primeras horas de la mañana, se escucharon disparos y las calles fueron bloqueadas por barricadas de neumáticos en llamas, posteriormente apagadas por bomberos de la Policía.
Desrosiers dijo que la intervención de la Policía permitió recobrar rápidamente el control de la situación tras los incidentes y explicó que los detenidos fueron llevados a la Comisaría de Puerto Príncipe.
“La Policía despliega muchos esfuerzos para tener el control de la situación”, indicó el portavoz, quien pidió a la población que informe de cualquier zona donde haya tensión. Los agentes confiscaron durante su intervención dos vehículos en cuyo interior había neumáticos y gasolina, supuestamente para colocar barricadas ardiendo en calles.
Haití vivió violentos incidentes en las jornadas posteriores al 7 de diciembre, cuando se conocieron los resultados oficiales de la primera vuelta de las elecciones presidenciales y legislativas del 28 de noviembre, que dieron la victoria a Mirlande Manigat, con el 31,37% de los votos, seguida del candidato oficialista, Jude Celestin, con el 22,48%.
Los altercados, en los que hubo cuatro muertos, se desataron en varias ciudades del país, incluido Puerto Príncipe, en protesta por la exclusión de la segunda vuelta del candidato y cantante Michel Martelly, quien obtuvo el 21,84% de los sufragios, según el recuento.
Los disturbios llevaron al Gobierno y a las autoridades electorales a aceptar un proceso de revisión efectuado por una comisión técnica de la OEA, que ayer entregó al Gobierno haitiano sus conclusiones, según las cuales, de acuerdo con un borrador, Martelly debería disputar la segunda vuelta con Manigat, mientras que Celestin tendría que quedar excluido de ella.
Aunque el informe no se ha dado a conocer oficialmente, versiones obtenidas por medios de comunicación y supuestos borradores del documento publicados en internet conceden ahora una ventaja de unos 3.225 votos a Martelly sobre Celestin tras restar a ambos, debido a las irregularidades detectadas, parte de los sufragios que les otorgó el recuento oficial.
Así, Martelly tendría 227.467 votos, frente a los 224.242 de Celestín. En el caso de Manigat, la OEA recomienda restarle 13.830 votos, con lo que reuniría un total de 323.048 apoyos.
| | |
|
Dudan beneficios de la leche materna
J.E el 14-01-2011, 18:40 (UTC) | | Médicos afirman que no favorece a niños alimentarlos sólo de eso en los primeros 6 meses
Londres, EFE. Un nuevo estudio médico británico señala que alimentar al bebé exclusivamente con leche materna durante los primeros seis meses de vida no es beneficioso para el niño, según la investigación publicada en el último número de la revista médica British Medical Journal (BMJ, siglas en inglés).
Así, un equipo de pediatras del Instituto de Sanidad Infantil del University College London (UCL) cuestiona la actual directriz de las autoridades sanitarias británicas, que recomiendan que los bebés deben empezar a ser alimentados con sólidos a partir de los seis meses.
Sin embargo, los médicos a cargo del estudio están a favor de introducir papillas a los cuatro meses, ya que retrasarlas puede incrementar las alergias a ciertos alimentos y falta de hierro.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó hace diez años que las madres deberían alimentar a sus bebés exclusivamente con leche materna durante los seis primeros meses.
La doctora Mary Fewtrell, del UCL y que encabezó la investigación, apoyó la recomendación de la OMS para los países en vías de desarrollo, ya que en muchos casos puede ser limitado el acceso al agua potable y a los alimentos en buen estado, por lo que hay un riesgo de muerte o enfermedad del recién nacido.
Pero consideró que hay que considerar los buenos resultados de los casos en los que los bebés han empezado a ser alimentados con sólidos antes de los seis meses.
"Cuando uno observa las cifras, hay muchos bebés que reciben sólidos antes de los seis meses, y esto es probablemente lo más importante en cuanto a pruebas concretas", agregó Fewtrell.
Tras conocerse este estudio, una portavoz del Ministerio británico de Sanidad señaló que "la leche materna aporta todos los nutrientes que el bebé necesita hasta los seis meses y recomendamos amamantar exclusivamente durante este tiempo".
Lactancia materna
Para la OMS y el UNICEF la lactancia materna "es una forma inigualable de facilitar el alimento ideal para el crecimiento y desarrollo correcto de los niños".
| | |
|
Mantienen alzas en el transporte
J.E el 14-01-2011, 18:39 (UTC) | | Los precios de los pasajes interurbanos se mantienen con un incremento entre 10 y 20 pesos, a pesar de que la mayoría de las centrales choferiles acordaron ayer con el Gobierno que no aumentarían los precios, a diferencia del transporte urbano que mantiene su precio.
En un sondeo realizado en varias paradas de autobuses y de carros del concho, los pasajeros confirmaron que el aumento en los precios de los pasajes interurbano, a pesar de que los choferes consultados niegan los incrementos, mientras que los usuarios del transporte urbano confirmaron que no les han subido el pasaje.
De su lado, la Central Nacional de Trabajadores del Transporte (CNTT), condicionó en Santiago, rebajar los cinco pesos que aumentó al transporte público de esta ciudad y otras del Cibao, a que el Gobierno por lo menos cumpla con proveer a los choferes de las tarjetas de bono-gas y que las mismas tengan mensualmente la cantidad acordada de ese combustible.
Juan Marte, presidente de la CNTT, dijo hoy que en la reunión que sostuvo ayer el Presidente de la República, Doctor Leonel Fernández, con los dirigentes transportistas, lo puso al tanto de la situación, por lo que el mandatario pidió al ministro de Industria y Comercio, José Ramón Fadul, encabezar una comisión para buscar una solución a la petición.
En torno a los aumentos del pasaje interurbano, el señor Héctor Guerrero, quien hoy viajó en la ruta Baní-Santo Domingo, dijo que tuvo que pagar 120 pesos por la travesía, mientras que antes pagaba 100 pesos.
El señor Jaime Jiménez, que abordaba un autobús en la parada del kilómetro 9 de la autopista Duarte, con destino a San Francisco de Macorís, sostuvo que antes pagaba 180 pesos, en esa ruta y que ahora paga 190.
Miguel Ángel Vargas, que viajaba de Santo Domingo a Salcedo, informó que hace unos días pagaba 180 pesos para llegar a la provincia Hermanas Mirabal, mientras que en la actualidad debe desembolsar 200 pesos.
Un cobrador sólo identificado como “El Compa” de la ruta 27-A que cubre de Los Alcarrizos a la avenida Duarte, dijo que no han incrementado el pasaje y que dependiendo de la distancia cobran entre 20 y 25 pesos.
Con relación a los carros del concho, los conductores tampoco han subido los pasajes, aunque algunos quieren aprovecharse de la confusión de que subieron o no los pasajes.
La situación la confirmó la señora Martha Ramírez, quien aseguró que hoy discutió con un chofer del concho que cubre la ruta Ovando kilómetro 9, porque quería cobrarle 30 pesos en vez de 25.
| | |
|
|
|